viernes, 14 de noviembre de 2008

Un lugar donde convivimos todos. ¡Defendamoslo!


¡Gracias Teté!

26 comentarios:

Teté dijo...

Oh!!!!, muchas gracias por el videíto, me recuerda cuando éramos más los que teníamos ganas de luchar por el hospital, ojalá que con esta idea vuelva el entusiasmo. Teté.

Primera Escuela Argentina de Terapia Corporal dijo...

La casa está en Constitución, en ella viven muchas vecinas del barrio, hace años y sin preguntarles nada, sin ser parte ni arte, las quieren desalojar. Como se despoja a los animales que en camiones van hacia el matadero. Usando el discurso de viejos luchadores, y en boca de quienes recién llegan y nada saben de salud pública, o de sensibilidad social o humanismo. Como desterradas del único cielo que supieron conseguir, su casa pretende transformarse en un centro cívico de la barbarie. Los sin memoria, los que maquillan los muros, los que vuelven a recrear la nave de los locos. No permitamos que este lugar histórico sea arrebatado por el mercantilismo, que maten el espacio concebido para aliviar el padecer de quienes lo habitan, su museo, donde grandes científicos quemaron sus ojos para mitigar el oscurantismo, su club, donde las mujeres cantan, danzan, expresan sus días. Sus pabellones reciclados a nuevo por los mismos que hoy quieren "dinamitarlos", y que fueran arreglados con el dinero de la gente. La cancha de La Raulito, el aljibe de Manuelita de Rosas, su arboleda centenaria, la cocina, la iglesia, su campanario, sus tardes violeta, los jardines donde las vecinas se juntan a tomar mate o a soñar con el mar. Cientos de almas que reconocen su cielo, su vecindad, sus sueños y sus lágrimas. Los funcionaios pasan y se van con sus valijas llenas. Las vecinas de Barracas, apenas tienen voz, ni voto, para apagar la tarde. Defendamos al Moyano, a la salud pública y gratuita. Luis Mazzarella

silvia dijo...

Digno de aplaudir la construcción de este espacio que deber ser nuestro para no temer al debate que nos merecemos y que todavía no ha comenzado. Debate que tenga como eje no solo cierre o no cierre, sino qué decimos cuando decimos salud mental.
Es cierto que ante el avance del descabezamiento de la salud en beneficio de negocios inmobiliarios no debe haber otra respuesta ,firme, taxativa que diga NO AL CIERRE, pero eso no puede ni debe ser lo único, y debemos trascender a esa pregunta.
¿Que decimos, cuando decimos no al manicomio?
¿Qué pensamos respecto de lo que denominamos salud mental?
¿Qué hospital queremos tener?
Vuelvo aplaudir este espacio que de lugar a nuestras inquietudes, que nos encuentre en las diferencias y nos acerque en las pràcticas cada vez más democráticas, respetuosas.
No hay que temer a disentir, hay que temer cuando por disentir nos quieren aniquilar, entonces ahí no hay duda que nos manicomializamos.
Estamos poco a poco conviviendo y trabajando en un hospital mejor, donde los proyectos son posibles realizar, porque digámoslo con todas las letras: hay una dirección que aprueba y facilita, dando lugar a que lo imaginable se torne tangible..
Abracemos toda idea que nos conduzca a mejorar nuestras pràcticas.
Dr Giardino, mil gracias por dar esta oportunidad.
Lic.—Silvia Maltz-

Luis Giardino dijo...

La casa está en Constitución, en ella viven muchas vecinas del barrio, hace años y sin preguntarles nada, sin ser parte ni arte, las quieren desalojar. Como se despoja a los animales que en camiones van hacia el matadero. Usando el discurso de viejos luchadores, y en boca de quienes recién llegan y nada saben de salud pública, o de sensibilidad social o humanismo. Como desterradas del único cielo que supieron conseguir, su casa pretende transformarse en un centro cívico de la barbarie. Los sin memoria, los que maquillan los muros, los que vuelven a recrear la nave de los locos. No permitamos que este lugar histórico sea arrebatado por el mercantilismo, que maten el espacio concebido para aliviar el padecer de quienes lo habitan, su museo, donde grandes científicos quemaron sus ojos para mitigar el oscurantismo, su club, donde las mujeres cantan, danzan, expresan sus días. Sus pabellones reciclados a nuevo por los mismos que hoy quieren "dinamitarlos", y que fueran arreglados con el dinero de la gente. La cancha de La Raulito, el aljibe de Manuelita de Rosas, su arboleda centenaria, la cocina, la iglesia, su campanario, sus tardes violeta, los jardines donde las vecinas se juntan a tomar mate o a soñar con el mar. Cientos de almas que reconocen su cielo, su vecindad, sus sueños y sus lágrimas. Los funcionaios pasan y se van con sus valijas llenas. Las vecinas de Barracas, apenas tienen voz, ni voto, para apagar la tarde. Defendamos al Moyano, a la salud pública y gratuita.
Luis Mazzarella

14 de noviembre de 2008 19:05

letitell dijo...

Lindísima la foto.
Todavía somos unos cuantos que tenemos ganas de hacer algo por el hospital, nuestro lugar, desde hace años.
Parece que esta cuestíón hasta inspira la poesía. Qué bueno!

letitell dijo...

Lindísima la foto. No puedo ubicar de dónde es...
Parece que somos unos cuantos que tenemos ganas de hacer algo por el hospital, nuestro lugar...y que este asunto hasta inspira poesía...

Fermin dijo...

Tantas expresiones de deseo! y tanta poesia..
Ojala cumpla con el objetivo.O no. No es lo mas importante.Lo importante es la Salud mental. Coincido con Silvia. Y Tengo cuestionamientos acerca de la salud mental tambien de quienes conducen y son responsables de esta y otras instituc,y de los que se proclaman defensores del hospital y de la salud mental, y de la "quietud" de otras tantas personas que giran y estan en movimiento corporal. No sera que tenemos que hacer "mover" las ideas, para producir los cambios deseados. Sere algo esceptico?

Teté dijo...

Fermín, de acuerdo con vos, hay que mover las ideas, de eso se trata y si es con poesía mejor, no te parece?. Entiendo por tu nota que tal vez estás desilusionado pero me parece que si entraste en este blog es porque aún hay un poquito de esperanza, de ganas de conocernos y de seguir adelante. A propósito de conocernos...hace muchos años que estoy en el hospital y no imagino quién sos, alguna cara nueva?, bienvenido entonces!!!!, ves que aún estamos sumando?. Vamos por la Salud Mental de todos.

silvia dijo...

ya que tete plantea que hay que mover las ideas,hay algunas mias que viendo dando saltos y es en relacion a la judicializacion de los pacientes internados en nuestras instituciones psiquiatricas.
todos deben ser judicializados??
no es excesiva su intervención?
es realmente saludable¿
dejo planteado el debate.
silvia

Fermin dijo...

Silvia: No se demasiado al respecto. Habria que consultar con la gente que si sabe, sobre pacientes judicializados.
Hay una ley que rige desde el año 1984, para "proteccion" de las personas con padecimientos mentales (ley de Proteccion del Enfermo Mental), por esa razon TODOS deben estar judicializados, se sobreentiende, cuando ingresan para su internacion.
Si, a veces resulta excesiva, a veces realizan verdaderamente una proteccion. Pocas veces es saludable, sobre todo por lo obstaculos que ocasiona el Sistema

Teté dijo...

La Ley es la 22.914 de diciembre del 82. El hecho que estén "judicializadas", como suele decirse no significa que haya dificultades para el egreso del hospital, desde la Guardia es muy frecuente que demos Altas a pacientes que fueron internadas por orden judicial y que firman su propio egreso bajo su responsabilidad, el Juez no decide sobre Permisos de Paseo ni Altas ni tratamiento, el equipo tratante tiene plena libertad para accionar y hay que explicárselo a los pacientes para que comprendan el alcance de "tener Juez" y no se sientan ni presas ni discriminadas. Hasta acá bien, lo que no me parece que funcione es el espíritu de la Ley, se promulgó para proteger y la verdad es que no se ve que se ocupen mucho...hay pacientes que no deberían estar años internadas y otras a quienes la familia las abandona, y? qué hace la Ley?, podríamos ver la forma de apuntar hacia allí. Una manera sería algo que hacemos desde la guardia, denunciar al Juzgado el abandono por parte de la familia...bueno es tema que sería oportuno tratarlo con el Departamento de Servicio Social del hospital. A ver si se mete en el blog alguna compañera Trabajadora Social que le interese...si no propongo hablar con Ferriolo...dale Silvia, vamos, y Fermín también te podés sumar. El tema da para muuuuuchooooooo y no quiero ser pesada.

silvia dijo...

Tete,de eso se trata,del debate que permita pensar en que beneficios o perjuicios tiene ese aspecto.
no tengo muy en claro,si,desde la experiencia cotidiana,veo mas abandono por parte de la justicia que protección,y digo esto porque dejar transcurrir tanto tiempo,sin acompañar adecuadamente a los pacientes,es profundizar su aislamiento bajo el manto de proteccion que la ley supuestamente propone.
es complejo el tema,y no me refiero solo a los pacientes internados en el moyano,sino en los pacientes judicializados en gral.moyano,o no.
creo que deberia separarse la cuestion juridica de la cuestion clinica o terapeutica.
es un tema que merece ampliarse,no?
silvia

Fermin dijo...

se me ocurre que ademas de la intervencion de un trabajador social en el tema, habria que ademas profundizar en la ley, que repito no conozco ampliamente, para poder exigir, si es dable, a quienes la crearon.
Si verdaderamente el espiritu de la misma es la proteccion, pues entonces, solicitar a los "magistrados" que se proteja, y si es menester, como dice Tete, denunciar un abandono familiar, pues hacerlo. Se que no se hace, ya que la practica indica la dificultad y la frustracion ante la falta de pruebas.
Y esto es mas complejo aun, fuera del hospital, donde las personas enfermas judicializadas, no tienen un entorno que controle o promueva la falta de cumplimiento.
Nunca han partcipado, aunque mas no sea de costado, en una entrevista de un Juez con un paciente? Solo se detienen, en la parte farmacologica, si desarrollan alguna actividad terapeutica (o no)y si estan limpitos.etc. No todos los jueces incurren en estas barbaries consuetudinarias, hay quienes, pocos, se ajustan a los requerimientos de quien escuchan, son los menos.
Ma alla de lo costumbrista, habria que ver que piensan el resto de quienes se dedican al trabajo con los pacientes, si es relevante la "decidia" de quienes deben protegerlos y no descuidarlos. Tambien eso hablaria de ellos mismos. En fin.." Lo que Juan habla de Pedro..dice mas de Juan que de Pedro.."

Luis Giardino dijo...

Es realmente interesante el debate planteado con respecto a la judializacion de las pacientes, creo que seria de mucho valor tal vez armar una mesa redonda donde se explique el alcance de la medida pues por lo visto desde, mi optica, difiere entre los efectores dentro del mismo hospital. Tal vez se podria armar una comision para dacidir en casos complejos, por ejemplo autorizaciones para cirugias,o anticoncepcion quirurgica, en que los tiempos juridicos distan mucho de ser los ideales.Coincido con Teté en que es fundamental la tarea del Servicio Social, que por otro lado cuenta con personal suficiente mas el personal de guardia y bien podria ser el nexo con los juzgados, pero con una actitud mucho mas dinamica que la actual.

silvia dijo...

a mi entender,a esta altura de los acontencimientos sociales,politicos,culturales,debemos poder distinguir entre lo psiquiatrico,lo juridico y la salud mental,son tres conceptos que se incluyen pero no son iguales.
de lo que dudo,es de una unica interpretacion para todo el conjunto de pacientes internados en psiquiatricos del estado.no todos tal vez ,requieran de esta instancia y ademas ,si lo requieren ,porque debe ser casi de por vida?.
Como bien dice Fermin,o lo que yo entendi.,es mas un obstaculo que una solucion.
merece un gran debate.claro luis,a mi entender la ley 448 de salud mental,no podria llevarse plenamente a cabo con la intervencion discriminada de la justicia.

silvia

Fermin dijo...

Silvia: si, verdaderamente resulta obstaculo, pero hay casos, donde hay garra, fuerza por parte del paciente y o tercero involucrado y respuesta por parte del Juzgado, y se revierte la caratula, son los menos, pero existen cambios que no "precisan" o revierten a la salud plena, pero, de una insania a una inhabilitacion, o de un 482 en proceso, se archiva sin sentencia, ( son los menos, ya que son pacienten que remiten facilmente y no se reinternan.)En definitiva: es menester preguntarse y problematizar sobre esto, si existe una ley que deberia proteger??Es porque precisamente tiene que ver con la locura, o es una locura porque forma parte de un Sistema y pais?? De todas maneras y continuando con tu idea, es solo una parte, de todo lo que implica el tema de la salud mental, pero que desgasta bastante, por diferentes razones, ignorancia, decidia, falta de compromiso e interes en el conocimiento de la ley (me incluyo) y como sigo siendo esceptico, en casi la mayoria de los profesionales que estan involucrados.
No me parece , por igual razon, crear una comision para ello,( como sugiere Luis) a mi entender , este, como otros temas que interesan, movilizan, y sobre todo perjudican a los pacientes, ya sea por desconocimiento o falta de dinamica, deberia ser promovido por la Direccion del hospital

Luis Giardino dijo...

Sigo pensando que deberian reunirse un grupo de personas que esten interesadas en el tema y trabajar para acercar propuestas. No podemos seguir pensando en que el unico responsable sea el director de turno. Todos somos responsables de los que nos rodea, por accion u omision. Si bien sabemos que no somos muchos, aqui se pueden reunir los 3 que conocen el tema y desarrollar una propuesta de trabajo. Obviamente no vamos a cambiar la legislacion vigente, pero al menos se podria lograr unidad de criterio dentro del hospital. El objetivo de este blog es justamente poder unir personas tras un bien en comun, para trabajar sobre el mismo. De nada sirva que sea solo un elemento catartico mas.

Teté dijo...

Todo muy bien lo del blog pero no nos quedemos en el discurso, los invito, hasta el 5 de diciembre me encuentran en la Guardia para hablar sobre el tema, luego las vacaciones... Silvia, Luis y Fermín (así de paso nos conocemos),los espero.

Fermin dijo...

A ver, pregunto:(y por favor solo para desaznarme, no es catarsis)
_No existe un area de "legales" en el hospital?
_De ser asi, no deberia intervenir para aquellos casos donde se presenta la duda (como estos), ya sea como consultoria, asesoramiento, etc..?
_de no ser asi, entonces se justificaria una "comision para trabajar el tema" como propone Luis.
Sigo pensando, y sin dar lugar a la queja, la Direccion del Hospital existe, por lo tanto , le atañen estos y otros temas.No hablo de "responsabilidad" hablo de ingerencia.

Teté dijo...

Fermín, también insisto: y si nos reunimos?, no sé en qué parte del hospital trabajás, lo que si parece es que sabés más de lo que decís, por lo tanto estoy segura que tu aporte va a ser beneficioso. Te respondo en parte, si, hay un área de legales y no es que seas un asno por no saberlo ni que necesites desasnarte, tantos no saben cómo se trabaja en "su" propio lugar...pertenece al Dpto. de Estadísticas donde las respuestas difieren según quien te las dé...ya sé, vas a decir que la Dirección es quien debe dar las "directivas", tenés razón pero si alguno de nosotros tiene la iniciativa de aclarar estos temas y/o proponer cosas tiene el derecho y el deber de hacerlo o seguimos necesitando "la autoridad" de la Dirección para que lo resuelva?, o no quisimos un hospital donde todos pudiéramos intervenir, opinar, modificar, hacer y deshacer?, o sea: tener ingerencia. Claro, no te conozco y tampoco conozco tu opinión al respecto...aunque por lo poco que leí me parece que no estás muy de acuerdo con la dirección actual, verdad?, te reitero mi invitación a que nos conozcamos porque la postura crítica está muy buena si se acompaña de una acción tendiente a aportar soluciones...será porque la pasividad nunca me gustó, será porque para mi carece de sentido la discusión por la discusión misma o será porque soy una mujer absolutamente práctica, como toda mujer...esta parte, como hombre puede que no me la comprendas. Nos vemos?

Fermin dijo...

Tete. Estoy muy de acuerdo con tu postura (en cuanto al movimiento) y de paso aclaro: Apoyo y siempre APOYE la Direccion actual..demas esta aclarar comentarios acerca de la historia siniestra de tantos años..no? sin embargo y perdon por la insistencia, digo que hay temas que le corresponden como ente organizador, a la Direccion. No se trata de "autoridad", ya que hablamos de pasividad y falta de compromiso entre tantos colaboradores, la Direccion podria, por ahi, organizarlos, proponer acercar una idea directriz para continuar y seguir etcc. ya que a nosotros nos cuesta tanto la organizacion informal.
Tampoco me interesa, y lo declaro, la discusion, sobre todo si resulta esteril, pero, me encantaria ya que bregamos tanto por la libertad y la participacion, repito me gustaria poder observar una direccion que "salga mas afuera"..y nos sirva de pilar.Por ahi, ademas de esceptico, soy exigente, o me ilusione en demasia??

silvia dijo...

desde mi modesta opinion,creo que para profundizar por el lado de la ley de internacion me parece que tendriamos que tener mas claridad sobre la ley reglamentada que nos atraviesa a todos y es la 448,seguramente,podremos observar en ella cuanta contradiccion hay entre esta y la ley de internacion y la ingerencia de la justicia en salud,.
yo acuerdo en parte con Fermin que la direccion del hospital podria tener una actitud mas activa ,pero,convengamos,la pasividad de la poblacion de nuestro hospital,digo,la pasividad profesional es extrema.,
el Dr Cafferata,mando por memo a cada servicio la invitacion para ver el video donde las pacientes debaten sobre el cierre,sobraban los dedos de mi mano para contar cuantos profesinales estaban.ese video llamaba al debate de lo que nos preocupa..pregunto..¿ a quien preocupa? jaj.
creo que el padecer del hospitalismo no es solo de las pacientes..la apatia institucional, es bastante generalizada ,no pensemos solo en moyano,¿cuantos profesionales fuimos a la movilizacion ultimA?
BUENO YA QUE ESTAN QUEDAN TODOS INVITADOS A LA INAGURACION DEL PRIMER PROGRAMA ABIERTO DE FMDESATE.
VAMOS POR UN LINDO FESTIVAL.ASI LA INAGURAMOS Y OBVIAMENTE LAS INTEGRANTES DE LA RADIO.ES DECIR LAS PACIENTES LLEVARAN A CABO EL PROGRAMA..
acompañennos..la radio da su palabra a todos los que la quieran tomar.
un abrazo..ahh es el 15 de diciembre a las 10 hs.. porfi,hagan cadenas con sus compañeros y acompañemos a ellas en ese dia fundamental.

silvia dijo...

en el congreso de salud mental y derechos humanos se han desarrollado mesas interesantes respecto de la ley de internacion,sus deficit,alcances,la necesidad de mantener interdisciplina entre justicia y salud.
sugiero que si pueden acceder a encontrar los trabajos en internet lo hagan,.vale la pena.
dos juezas con posturas muy interesante al respecto.

silvia dijo...

Tejiendo la Mañana (leído en portuguéz es bellísimo)

Un gallo sólo no teje una mañana:
siempre necesitará de otros gallos.
De uno que reciba ese grito
y lo lance a otro; de otro gallo
que reciba el grito anterior
y lo lance a otro; y de otros gallos
que con muchos otros crucen
los hilos de sol de sus gritos,
para que la mañana, desde una tela tenue,
se vaya tejiendo entre todos los gallos.

Joao Cabral de Melo Neto

felices fiestas...
en la pagina de la radio tambien puse este bellisimo poema.
creo que hay que tejer algo mas y distinto en salud.
podriamos empezar por aca,.no???

silvia maltz

Luis Giardino dijo...

Muchas felicidades a todos y sigamos trabajando para que seamos muchos mas. Todavia queda mucho por hacer. El cambio está en nosotros y podemos lograrlo si dejamos de lado el egoismo y la busqueda de lo personal en pos del bien general. Nos espera un año 2009 limpio, no lo manchemos.

silvia dijo...

hace mucho que no realizamos ningún tipo de comunicación por este medio..que pena..
incio invitando a todos uds a conmemorar el dia 9 de marzo el dia internacional de la mujer.
lo haremos desde fmdesate el dia 9 a las 10,30 hs en el club bonanza.
tambièn,contarles que el jueves 26 de marzo,haremos la tercer radio en vivo con un fuerte debate sobre la ley 448 de salud mental,su dificultad en la aplicación.
participaràn el dr anibal ibarra,dr epstein,lic angel barraco y algunos otros miembros de C.O.G.E.S.A.M
obviamente con las pacientes que quiran estar,verdaderas afectadas e interesadas por esta ley.
ya haremos desde fmdesate la publicidad en el hospital,pero,aprovecho este medio para comentarlo,ya que,de alguna manera este tema se trato de instalar en el blog.
gracias.
silvia maltz